Historial del Regimiento

Primeros Jefes
Reales Ordenanzas 2009.
El militar que se encuentre al mando de una unidad, dentro de la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas, será el máximo responsable de su buen funcionamiento, de su preparación, de posibilitar su puesta a disposición de la estructura operativa y del exacto cumplimiento de las órdenes recibidas, de acuerdo con las correspondientes normas de organización. Se preocupará de mantener y potenciar la disciplina, moral, motivación, seguridad, formación militar y condiciones físicas de sus subordinados y de que conozcan, cumplan y hagan cumplir a su nivel las obligaciones que impone el servicio.
Primeros Jefes del Regimiento 1802-1925 ...
1802.Coronel D. Vicente de Heredia
1815.Coronel D. Ramón de la Rocha
1821.Teniente Coronel D. Melchor Silvestre
1828.Brigadier D. Gaspar Diruel
1829.Brigadier D. Eusebio Ruiz
1835.Coronel D. JoséAguado
1841.Brigadier D. Quintín Velasco
1846.Coronel D. Gabriel Gómez Lobo
1853.Brigadier D. JoséHerra García
1855.Brigadier D. Vicente Talledo
1859.Brigadier D. Julián Angulo
1860.Brigadier D.Pedro Andrés Burriel
1863.Brigadier D. Ignacio María del Castillo y Gil de la Torre,
Conde de Bilbao
1869.Coronel D. Pedro Lubelza y Martinez
1870.Coronel D. Felipe de la Corte Ruano
1873.Coronel D. Juan Ibarreta Ferrer
1874.Coronel D. Juan Ibarreta Ferrer
1875.Coronel D. Juan Mena Márquez
1875.Coronel D. JoséPera
1875.Coronel D. Francisco de Paz y Quevedo
1876.Coronel D. JoséGonzález Molada
1887.Coronel D. Juan Ruiz Moreno
1887.Coronel D. Eugenio de Eugenio Martínez
1891.Coronel D. Pablo de Eugenio Martínez
1895.Coronel D. Angel Alloza Agut
1896.Coronel D. Salvador Clavijo y del Castillo
1902.Coronel D. Vicente Cebollino Revest
1904.Coronel D. Vicente Cebollino Revest
1907.Coronel D. Ignacio Beyens y Fernadez de la Somera
1908.Coronel D. Manuel de Miguel y Irizar
1910.Coronel D. Enrique Carpio y Vidaurre
1911.Coronel D. Manuel de las Rivas y López
1912.Coronel D. Eduardo Ramos y Díaz de la Vila
1913.Coronel D. Luis Vacárcel y Arribas
1914.Coronel D.Luis Iribarren y Arce
1915.Coronel D.JoséPadrós y Cusco
1917.Coronel D.Eduardo Ramos y Díaz de Vila
- Coronel D.Isidro Calvo Juana
- Coronel D.Idelfonso Güel Argués

Primeros Jefes del Regimiento 1960-2019 ...
1960-63.Coronel D. Cayo Coterón de la Sala
1963-66.Coronel D. JoséSantos Valencia
1966.Coronel D. Isidro Ger Romero
1967.Coronel D. Manuel Sanz Solé
1968.Coronel D. Joaquín Martínez Reymundo
1972.Coronel D. Joaquín Jaúdenes García
1974.Coronel D.Luis Loscertales Mercadal
1977.Coronel D. Benito Martín Vallejo
1979.Coronel D. Fernando Calbacho Lacasa
1982.Coronel D. Luis de Sequera Martínez
1984.Coronel D. JoséLuis Tamayo Monedero
1986.Coronel D. Miguel Viguera Mguel
1988.Coronel D. Pedro Mahiques Galán
1990.Coronel D. Francisco Pérez Gallego
1992.Coronel D. Fidel Ramos García
1994.Coronel D. Antonio Haro Ramos
1996.Coronel D. Faustino de la Peña López
1998.Coronel D. Francisco Javier Mateo Madrigal
2000.Coronel D. JoséRodríguez Trapiello
2002.Coronel D. Víctor Cruz Mata
2004.Coronel D. JoséGarcía de Castro
2006.Coronel D. Manuel García López
2008.Coronel D. Francisco González Rodado
2010.Coronel D. Juan Pedro Rodriguez Manjon-Cabeza
2011.Coronel D. Manuel Díez Gonzalo
2013.Coronel D. Jose Ignacio Robles Saez.
2015. Coronel D. Angel Sevillano Queipo de Llano
2017. Coronel D. Miguel Angel Casado Rincón.

Unidades que preservaron el Historial de 1925 a 1960

Los Hechos

Los Hechos, de armas, operaciones y conflictos
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808 / 1814)
I GUERRA CARLISTA (1833 / 1840)
SUCESOS DE LA RESTAURACIÓN (1842 / 1846)
II GUERRA CARLISTA ( 1846 / 1849)
EXPEDICIÓN A CHAFARINAS – MELILLA (1849 / 1850)
EXPEDICIÓN A PORTUGAL. OPORTO (1847)
EXPEDICIÓN A ITALIA. ROMA (1849)
GUERRA DE ÁFRICA (1859 / 1860)
III GUERRA CARLISTA (1872 / 1876)
GUERRA DE CUBA (1895 / 1898)
GUERRA DE MARRUECOS (1910 / 1927)
GUERRA CIVIL (1936 / 1939)
OPERACIÓN C-S ,BOSNIA – HERZEGOVINA (2001 / 2004)
La Recompensa
En una vitrina del Despacho del Coronel Jefe del Regimiento se encuentran las Corbatas de la Real y Militar Orden de San Fernando que la Reina Isabel II impuso a la Bandera del Regimiento Real de Zapadores Minadores.
Además de ésta, penden del Estandarte del actual
Regimiento de Ingenieros nº 7
CRUZ DE LA «FUGA DE ZAPADORES» 1808.
Guerra de la Independencia, R.O. de 1 de Octubre de 1817.
MEDALLA DE LA «BATALLA DE BAILEN»
Guerra de la Independencia, R.O. de 11 de Agosto de 1808.
TITULO DE «MODELO DE BRAVURA»
Cia. de Zapadores 3/I. Defensa de MONTALBÁN de 11 de Junio de 1839.
TITULO DE » MURO DE BRONCE»
Cia. de Zapadores 4/I. Batalla de CHIVA de 15 de Junio de 1837
CORBATAS DE LA REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN FERNANDO.
A los Batallones de Zapadores I, II,y III del Regimiento por su actuación en la Primera Guerra Carlista, R.O. de 21 de Septiembre de 1847.
ORDEN PIANA DE LA SANTA SEDE.
Breve dado en Roma el 6 de Agosto de 1850.R.O. de 21 de Mayo de 1875
ESCUDO DE DISTINCION «CATALUÑA 1873»
A las Cia,s: 5/I, 4/II y 5/II, R.O. de 8 de Febrero de 1881
MEDALLA DE MACHICHACO
Actuación en la catástrofe ocurrida en SANTANDER (1895)
CRUZ LAUREADA DE SAN FERNANDO COLECTIVA
O.C. de 8 de Junio de 1938. Ciudad Universitaria MADRID
MEDALLA MILITAR COLECTIVA
O.C. de 6 de Diciembre de 1938.- SOMOSIERRA
MEDALLA MILITAR COLECTIVA
O.C. de 1 de Agosto de 1940.
MEDALLA DE LA CIUDAD DE CEUTA
por “sus hechos heroicos, por ser heredero de todos los ingenieros militares de antes y actor principal en Ceuta en sus 108 años de existencia”
7 de Mayo de 2019
